Mostrando entradas con la etiqueta Vegetacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vegetacion. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de marzo de 2012

La encina

Es un árbol perennifolio nativo de la región mediterránea de talla mediana, aunque puede aparecer en forma arbusiba, condicionado por las características pluviométricas o por el terreno en el que se encuentre.

Es un árbol de talla media, que puede llegar a alcanzae de 16 a 25 metros de altura. En estado salvaje, es de copa ovalada al principio después va ensanchandose hasta querdar finalmente con forma redonda.De joven la encina suele formar ,atas abusivas que se podrían confundir con la coscojay , en ocasiones, se queda en ese estado de arbusto por las condiciones climáticas.

Las ojas son perennes y permanecen en el árbol entre dos y cuatro años, con una media de 2.7 años.

Coriacas y de color verde oscuro por el haz,y más claro y tomentosas por el enves, estan provistas de fuertes espinas en su contorno cuando la planta es joven y en las ramas más bajas cuando es adulta, careciendo de ellas las hojas de las ramas más altas.

Por eso a veces recuerda, cuando es arbusto, al acebo. El envés de las hojas está cubierto de una borra grisacea que se desprende al frotarlas y por la que se puede distinguir facilmente las encinas jovenes de las coscosas, cuyas hojas carecen de ese vello y son de un verde vivo al envés.Estas hojas, mui duras y coriacidas, evitan la excesiva transpiracion de la planta, lo que le permite vivir en lugares secos y con gran exposición al sol, como la ribera mediterránea.

La corteza es lisa y de color verde grisaceo en los tallos, se van oscureciendo a medida que la encina crece, y alrededor de los 15 o 20 años, se agrieta en todas direcciones, quedando el tronco muy seco y oscuro, practicamente negro.

Las encinas se cultivan principalmente por sus frutos, las conocidas bellotas. Son unos glandes de color marron oscuro cuando maduran, brillantes y con una cupula caracteristica formada por bracteas muy apretadas y densas, que los recubren aproximadamente en un tercio de su tamaño.

Se distingue tambien de la coscoja la caperuza de las bellotas, ya que en ésta recubre el glande hasta la mitad y el exterior es punzante. Maduran de octubre a noviembre y algunos años incluso en diciembre, por lo que la caida de la bellota puede retrasarse hasta enero, aunque es poco frecuente.La edad minima a la que comienza a producir está condicionada por las caracteristicas medioambientales, situandose entre los 15 y los 20 años de vida del árbol.



jueves, 16 de febrero de 2012

Setas en la Serranía de Ronda

¿Que son las setas? 

A las setas de nuestra serranía también le podemos llamar callampas. Las setas son un conjunto de hongos pluricelulares, de las que hay muchas variedades.

Estas son las partes de las setas:



En nuestra Serranía, ¿donde podemos encontrar la setas? 

Las setas nacen en lugares al lado de los arboles, sitios húmedos y con poca luz. Algunas de las que tenemos en nuestra serranía son comestibles pero otras son venenosas. 


¿Cuando podemos coger las setas? 

Las setas se suelen recoger en otoño, pero en alguna época cuando se retrasa la lluvia salen un poco mas tarde. 

Normas para coger setas:

Se deben cortar por el pie y no arrancarlas bruscamente, no echarlas en una bolsa sino en una cesta para que las esporas se caigan y vuelvan a crecer mas setas. 



Setas comestibles: 

Hay setas comestibles en la serranía de Ronda que están exquisitas. A las personas de Ronda le encantan pero hay un problema, que hay setas muy parecidas que solo se diferencian en pequeños detalles y la gente se confunden. 

Tipos de setas comestibles: 

-Parasol: 
Son setas que hay en Ronda que se pueden comer, están en bosques de coníferas. Se puede comer toda la seta menos el pie de ella.



-Níscalo: 
Se encuentran en nuestra serranía en bosques de coníferas y en pinares. Estas setas producen una leche de color zanahoria. Su consume le da color a la orina por esa leche que lleva. 
Las personas de Ronda se las suelen comer al horno o a la parrilla. 



-Robellón: 
El sombrero de esta seta es de 5 a 12 centímetros de diámetro, es de color rojo y naranja con parches oscuros. 
Las laminas son del mismo color, delgadas y apretadas. 
El pie de esta seta es naranja, redondo y se pone hueco en seguida. 
La carne es dura y compacta, blanca y amarilla por dentro, tiene un olor muy agradable y también tiene un sabor acre. 
Época de estas setas:Estas épocas se encuentran en principios de otoño y en bosques coníferas. 
Los rondeños y la gente que las prueban dicen que están muy buenas. 



-Colmenillas: 
Tienen una forma muy original y es difícil de confundir. 
Tienen muy huecos como una esponja, su sombrero es esférico. Esta seta es hueca por dentro. Si tu la ves se parece a una colmena, por eso le pusieron el nombre de colmenillas. Esta seta suele alcanzar de 10 a 15 cm de altura y de gruesa de 5 a 6 cm de diámetro. 
Es amarilla, ocre, parda y gris. Es de carne blanca, dicen que esta muy buena y huele muy bien. 


-Rebozuelo:
Esta seta tiene forma de trompeta con bordes ondulados y carnosos, de color amarillo o salmón. Alcanza diámetros de 6 a 10 cm. 
Su carne es amarilla pálida, sabor picante y de olor agradable. 
Es excelente comestible, este tipo de setas se pueden conservar secas sin perder sus cualidades y de olor agradable como de albaricoque. 
Es muy común en los bosques y muy difícil de confundir por sus colores y por su forma. 
Esta seta suelen salir unas de las primeras del otoño. Esta seta tiene forma de trompeta con bordes ondulados y carnosos, de color amarillo o salmón. Alcanza diámetros de 6 a 10 cm. 



-Seta de San Jorge:
La parte de arriba de esta seta suele ser casi redondo primeramente y después aplanado. 
Es con los bordes revueltos hacia las laminas, película seca, color blanco con una tonalidad ocre pálido. 
El pedicelo de la seta es cilíndrico, corto algo fibroso, y de color blancuzco o de avellana claro. 
La carne es recia, de color agradable y notable como de harina fresca y es la numer1 en la especies de muchos expertos. 
Crecen en los prados, en las laderas, en los bosques, solitarias o agrupadas en zigzag o en circulo. 


-Seta de chopo:
Forma de sombrerillo, en principio hemisférico con los bordes ondulados y desgarrados, su carne es blanda y carnosa. Su color es amarillo claro. 
Sus láminas son largas y de color blanco pasando a ocre. 
Su carne es compacta, frágil, de color amarillenta u de sabor y olor agradable. 
Este tipo es muy abundante, no se puede confundir con setas toxicas. 
En nuestra serranía la vemos en los troncos de los arboles de chopo muertos o viejos. 
Esta seta la podemos ver de mediado de verano a mediados de septiembre. 
También quien quiera cultivarlas las pueden cultivar sencillamente, solo las tienen que regar frecuentemente. 

-Boleto:

Su forma es de un sombrerillo, es un poco rugoso en los bordes y de piel agrietada. De color amarillento pardusco. El pie de la seta es amarillento y al ser mas viejo se hace verdoso. 
Su pedicelo es grueso, macizo. Su carne es blanca rojiza, compacta, con buen sabor, y de olor agradable. Es muy frecuente en los montes de mediana altura y de baja altura, pobladas de encinas. Esta seta sale a mediado de verano hasta otoño. Este hongo es muy buscado por los rondeños. 

-Seta cardo:
Se encuentran en los bosques de coníferas, con poca vegetación y normalmente con musgo y con hierba y en los suelos calcáreos. 

Es muy buena para comer, es una seta muy buscada y especial para todos los tipos de platos. 
Su carne es blanca o rosada, su olor es avellana y tiene un sabor suave. 

Setas venenosas:

En la serranía de Ronda hay algunas setas venenosas y esto es lo que debes hacer:

1-Ante la dudas no la cojas
2-Por si acaso dejes una muestra en el frigorífico.
3-Ves si tienes la opción de una persona experta o que la conozca bastante bien.
4-En el caso de intexicacion ir rápido al medico.
5-Normalmente todas las setas venenosas tienen las laminas de color blanco, dejalas. 

jueves, 15 de diciembre de 2011

Los espárragos

En esta ocasión voy ha hablar de un producto típico mediterráneo, el espárrago.

Existen dos variedades principales de espárragos:el esparrago blanco y el espárrago verde más conocido como espárrago triguero

La diferencia se puede observar no solo en el color sino también en consistencia, sabor y y sobre todo su valor nutricional.
El hecho de que el espárrago blanco crezca bajo tierra y no reciba luz ,determina su menor contenido en nutrientes en comparación con el espárrago triguero.

El espárrago triguero

El espárrago triguero es una hortaliza de consumo tradicional y muy apreciado en lo países mediterráneos.
Aunque crece de forma espontánea y silvestre, el mercado de este vegetal y la posibilidad de consumirlo en épocas del año distintas a su temporada natural,ha favorecido el desarrollo del cultivo a mayor escala,como invernaderos o en grandes extensiones de terreno.
Por lo general, los espárragos silvestres se distinguen de los cultivados en que son más delgados, tienen púas o espolones debajo de las escamas , los tallos tienen un color más oscuro, y se caracteriza por un sabor más amargo y un fuerte aroma.



La forma de consumo:

Respecto al consumo, el espárrago triguero se aprecia por su textura tierna y carnosa, su agradable aroma y su sabor a vegetal fresco y sabroso.
Los espárragos trigueros forman parte de la gastronomía local en algunas regiones del territorio peninsular, como Andalucía.
Una de las formas de consumo es con un aliño de aceite de oliva virgen y sal gorda, preparados a la plancha, resultan muy sabrosos. Otra forma es consumirlos en guisos, tortillas , al vapor, en un revuelto con huevos y jamón con los trigueros, arroz con pollo y espárragos trigueros, y de muchas formas más.



El espárrago blanco

Crece bajo tierra, por lo que, al no recibir la luz solar, no desarrolla la clorofila, pigmento responsable del color verde de los vegetales.
Unas de las formas mas habituales de comerlos es con mayonesa simplemente, que le da un sabor especial.