jueves, 3 de mayo de 2012
Ceder
En esta entrada os vamos a hablar sobre el CEDER el centra de desarrollo rural cuya principal labor es promover el desarrollo sostenible en la serranía de Ronda nosotros os vamos a hablar sobre este centro y su importante labor en la serranía
Como surgió el CEDER:
El grupo de desarrollo rural de la serranía de Ronda(CEDER) surgió a partir de una serie de agrupaciones comarcales que tenían la inquietud de actuar en grupos en iniciativas culturales y de autoempleo con el objetivo de fijar a la población en sus pueblos, fomentar una cultura emprendedora y transformar y valorizar los recursos naturales, entre otras motivaciones.
¿Que es el Ceder y cual es su labor?
El Ceder es la asociación de desarrollo rural de la serranía de Ronda y es una organización si animo de lucro creada en el año 1991 y trabaja con el objetivo principal de promover un desarrollo sostenible entre los 21 pueblos que forman la serranía de Ronda.
Entre las diferentes actuaciones que ha desarrollado el Ceder figura la gestión de las ayudas comunitarias Leader, Prodert, proyectos de cooperación transnacional, así como programas regionales, provinciales y comarcales dirigidos a lograr una mejora en la calidad de vida de los habitantes de la comarca fomentado el empleo y la diversificación económica para fijar la población rural en su entorno.
Como surgió el CEDER:
El grupo de desarrollo rural de la serranía de Ronda(CEDER) surgió a partir de una serie de agrupaciones comarcales que tenían la inquietud de actuar en grupos en iniciativas culturales y de autoempleo con el objetivo de fijar a la población en sus pueblos, fomentar una cultura emprendedora y transformar y valorizar los recursos naturales, entre otras motivaciones.
Proyectos del CEDER:
Desde el CEDER se han llevado a cabo buen número de proyectos empezando por las Iniciativas Leader I y II, por las iniciativas comunitarias Adapt, Youthstar y Now y por multitud de programas europeos, regionales y provinciales. Las temáticas abordadas son igualmente variadas, abarcando desde planteamientos como el desarrollo comarcal a temas más específicos y concretos como la igualdad de género, el desarrollo de la orden de juventud y la agricultura ecológica ,etc...
jueves, 22 de marzo de 2012
La cabra payoya
En este trabajo vamos a hablar de la cabra payoya una raza típica de la Serranía.
La cabra payoya o montejaqueña es una raza caprina originaria de la Sierra de Grazalema y de la Serranía de Ronda. Su nombre se debe al gentilicio popular de Villaluenga del Rosario y al de Montejaque, municipios que se consideran cuna de la raza. Está catalogada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como Raza Autóctona de protección especial.
Sus proporciones son alargadas y tiene cuernos dirigidos hacia atrás y abiertos en las puntas. Presenta una gran diferencia entre el mayo y las hembras, con un peso que varía entre los 70 y 90 kg. en los machos y los 50 y 65 kg. en las hembras. Su pelo es corto y presenta capas policromadas. Son animales altos y largos, lo cual refleja la selección que han hecho los ganaderos buscando un formato de animales que les permitiera el aprovechamiento de pastos en zonas difíciles de la sierra. Los machos tienen barba, mientras que las hembras a veces tienen perilla. Ambos suelen disponer de mamellas (apéndices largos y ovalados que cuelgan del cuello de las cabras). Las mamas de la cabra tienen forma de bolsa, con grandes pezones divergentes dirigidos hacia delante y afuera.
La Cabra Payoya ha sido tradicionalmente explotada en la zona del actual Parque Natural Sierra de Grazalema y Serranía de Ronda, existiendo actualmente núcleos en gran parte de los municipios que constituyen la Ruta de los Pueblos Blancos de la sierra de Cádiz, zonas de gran valor natural, extendiéndose a Ronda y municipios colindantes, donde la repercusión económica de la cabra es muy importante para el sector primario en general y sobre todo para el sector ganadero, ya que esta ganadería aporta un alto porcentaje a la renta total de las familias.
La Raza Caprina Payoya es, por su sistema de explotación fundamentalmente extensivo y semiextensivo, donde los recursos de pastos aportan la parte más importante de la dienta. Las cabras aprovechan los pastos espontáneos, rastrojeras y los campos sembrados específicamente para el consumo de las cabras. Se trata de un tipo de ganadería que se desarrolla en armonía con el medio que ocupa, contribuyendo así al mantenimiento tanto paisajístico como poblacional de unas comarcas de un alto valor natural, pero de condiciones climáticas duras y de orografía montañosa.
Nos encontramos ante un tipo de ganadería que se adapta perfectamente a la idea de un desarrollo sostenible del medio rural, con una producción de alimentos de calidad. Manejada de forma racional contribuye a la conservación y mantenimiento de las zonas de monte.
Incendio de Pujerra
En esta entrada vamos a hablaros del incendio que tuvo lugar en Pujerras, en la Serranía de Ronda.
El incendio declarado el 4 de marzo de este año en Pujerra, quedó controlado el 6 de marzo a las seis de la tarde. Duró aproximadamente 55 horas y arrasó con unas 750 hectáreas, entre ellas Fuente Bermeja y el Alto Valle del Genal.
El consejero andaluz de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, afirmó durante su visita a la zona afectada que el incendio no fue intencionado, sino que pudo haber sido por el lugar y las circunstancias de mucho frío, poca humedad y viento fuerte.
La escasez de precipitaciones hasta el momento, junto con las temperaturas extremas favorecen la desecación de la vegetación y la propagación del fuego. En este contexto se podría explicar la propagación de este gran incendio, aunque la época de peligro alto de este tipo de siniestros comprenda del 1 de junio al 15 de octubre.
Sin embargo, seis miembros del retén del Infoca, (grupo que realiza actividades vinculadas a la selvicultura preventiva) prestaron declaración ante los investigadores de la Guardia Civil de Ronda, con el objetivo de aclarar una hipótesis que apunta como posible causa del fuego una presunta negligencia en la realización de trabajos selvícolas que se desarrollaron en esta zona el día antes. Dos de los seis efectivos fueron puestos a disposición judicial y quedaron en libertad. Su abogado defensor ha señalado que el juez tendrá que seguir investigando, pues dice que fue imposible que estos trabajadores hubieran iniciado el incendio, ya que el día anterior llovió.
Juan Antonio Rebollo, responsable a nivel andaluz de CCOO en la Agencia de Medio Ambiente, ha dicho respetar la labor del juzgado, pero ha lamentado la “desmesura” con la que se ha actuado en este caso, puesto que primero se les podría haber dado la oportunidad de explicarse a los trabajadores.
Ha señalado que se dio el visto bueno a que se hicieran las hogueras y ha destacado que se trata de una zona muy transitada y que también había otras personas realizando quemas particulares. Por ello, se baraja la posibilidad de que una de estas hogueras haya provocado el fuego.
El incendio declarado el 4 de marzo de este año en Pujerra, quedó controlado el 6 de marzo a las seis de la tarde. Duró aproximadamente 55 horas y arrasó con unas 750 hectáreas, entre ellas Fuente Bermeja y el Alto Valle del Genal.
El consejero andaluz de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, afirmó durante su visita a la zona afectada que el incendio no fue intencionado, sino que pudo haber sido por el lugar y las circunstancias de mucho frío, poca humedad y viento fuerte.
La escasez de precipitaciones hasta el momento, junto con las temperaturas extremas favorecen la desecación de la vegetación y la propagación del fuego. En este contexto se podría explicar la propagación de este gran incendio, aunque la época de peligro alto de este tipo de siniestros comprenda del 1 de junio al 15 de octubre.
Sin embargo, seis miembros del retén del Infoca, (grupo que realiza actividades vinculadas a la selvicultura preventiva) prestaron declaración ante los investigadores de la Guardia Civil de Ronda, con el objetivo de aclarar una hipótesis que apunta como posible causa del fuego una presunta negligencia en la realización de trabajos selvícolas que se desarrollaron en esta zona el día antes. Dos de los seis efectivos fueron puestos a disposición judicial y quedaron en libertad. Su abogado defensor ha señalado que el juez tendrá que seguir investigando, pues dice que fue imposible que estos trabajadores hubieran iniciado el incendio, ya que el día anterior llovió.
Juan Antonio Rebollo, responsable a nivel andaluz de CCOO en la Agencia de Medio Ambiente, ha dicho respetar la labor del juzgado, pero ha lamentado la “desmesura” con la que se ha actuado en este caso, puesto que primero se les podría haber dado la oportunidad de explicarse a los trabajadores.
Ha señalado que se dio el visto bueno a que se hicieran las hogueras y ha destacado que se trata de una zona muy transitada y que también había otras personas realizando quemas particulares. Por ello, se baraja la posibilidad de que una de estas hogueras haya provocado el fuego.
La encina
Es un árbol perennifolio nativo de la región mediterránea de talla mediana, aunque puede aparecer en forma arbusiba, condicionado por las características pluviométricas o por el terreno en el que se encuentre.
Es un árbol de talla media, que puede llegar a alcanzae de 16 a 25 metros de altura. En estado salvaje, es de copa ovalada al principio después va ensanchandose hasta querdar finalmente con forma redonda.De joven la encina suele formar ,atas abusivas que se podrían confundir con la coscojay , en ocasiones, se queda en ese estado de arbusto por las condiciones climáticas.
Las ojas son perennes y permanecen en el árbol entre dos y cuatro años, con una media de 2.7 años.
Coriacas y de color verde oscuro por el haz,y más claro y tomentosas por el enves, estan provistas de fuertes espinas en su contorno cuando la planta es joven y en las ramas más bajas cuando es adulta, careciendo de ellas las hojas de las ramas más altas.
Por eso a veces recuerda, cuando es arbusto, al acebo. El envés de las hojas está cubierto de una borra grisacea que se desprende al frotarlas y por la que se puede distinguir facilmente las encinas jovenes de las coscosas, cuyas hojas carecen de ese vello y son de un verde vivo al envés.Estas hojas, mui duras y coriacidas, evitan la excesiva transpiracion de la planta, lo que le permite vivir en lugares secos y con gran exposición al sol, como la ribera mediterránea.
La corteza es lisa y de color verde grisaceo en los tallos, se van oscureciendo a medida que la encina crece, y alrededor de los 15 o 20 años, se agrieta en todas direcciones, quedando el tronco muy seco y oscuro, practicamente negro.
Las encinas se cultivan principalmente por sus frutos, las conocidas bellotas. Son unos glandes de color marron oscuro cuando maduran, brillantes y con una cupula caracteristica formada por bracteas muy apretadas y densas, que los recubren aproximadamente en un tercio de su tamaño.
Se distingue tambien de la coscoja la caperuza de las bellotas, ya que en ésta recubre el glande hasta la mitad y el exterior es punzante. Maduran de octubre a noviembre y algunos años incluso en diciembre, por lo que la caida de la bellota puede retrasarse hasta enero, aunque es poco frecuente.La edad minima a la que comienza a producir está condicionada por las caracteristicas medioambientales, situandose entre los 15 y los 20 años de vida del árbol.
La Castaña
En este trabajo vamos a hablar de las castañas que es un fruto muy típico de la serranía.
La castaña es el fruto del castaño, que es un árbol de hoja caduca que se da en los climas templados del hemisferio norte. El castaño da su fruto en una especie de cápsula que está cubierta de espinas, por lo que popularmente se les llama “erizos”. En el interior de los erizos suele haber entre 2 y 7 castañas. Este fruto puede comerse tanto crudo como asadas, cocidas o en varias formas de dulces y pasteles.
Es un fruto que tiene muchos hidratos de carbono, por lo que se puede decir que es muy energético. Es uno de los frutos secos que menos grasas y más agua tienen. También tiene mucha fibra, por lo que la recomiendan para evitar el estreñimiento. También tienen muchos minerales como hierro, sodio, calcio o potasio, así como vitaminas E y B3.
En la comarca de Ronda, los castaños crecen en las empinadas laderas del Valle del Genal, crecen en muchos pueblos, pero, hay que decir que la mayor producción se da en Igualeja, Pujerra y Cartajima.
Todos estos pueblos tienen una gran actividad en los meses de octubre y noviembre, ya que casi la totalidad de su población se dedica a la recogida de la castaña. En esta época, el Valle del Genal merece la pena ser visitado, ya que con la llegada del otoño las hojas se van secando y las laderas se llenan de colores rojizos que son verdaderamente maravillosos de contemplar. Además todo el suelo se cubre con las cáscaras caídas de los erizos y las hojas secas, con unos tonos preciosos.
De todas estas localidades, Pujerra se conoce como la capital andaluza de las castañas. Toda la economía de este pueblo está alrededor de la recogida de la castaña. Incluso en el pueblo hay una planta de procesamiento propia y hacen unas fiestas dedicadas a la castaña.
Esta planta de procesamiento pertenece a La Sociedad Cooperativa Andaluza Valle del Genal, que fue fundada en 1991 por familias campesinas recolectoras de castañas de Pujerra y Jubrique. Desde hace unos años la mayoría de las castañas del Valle del Genal se comercializa mediante esta cooperativa ya que sus instalaciones son de las más avanzadas de Europa.
La planta de procesamiento tiene unos 2.000 m2, una producción, de 2.000.000 Kg. en una campaña que dura unos 40 días. Allí preparan la castaña fresca, esterilizándola, clasificándola, cepillándola y encerándola con métodos totalmente naturales.
En todo el Valle del Genal se dedican a la producción de castaña unas 4.300 hectáreas que cuando hay un buen año de producción pueden dar unos cinco millones de kilos de castañas. Estas 4.300 hectáreas de castaños están divididas en pequeñas explotaciones familiares, de unas tres hectáreas cada una y es la propia familia la que recoge las castañas los fines de semana.
Este año la producción de castaña ha bajado a la mitad en relación al año pasado, debido sobre todo al calor que ha hecho en los meses de septiembre y octubre y a lo poco que ha llovido.
Cuando empezó la recogida de la castaña, el precio estaba alrededor de los 2 €, pero poco después bajo a 1,50 € y finalmente cayó hasta los 1,20 €/kg.
Además de comernos las castañas como tradicionalmente se ha hecho, es decir asadas en puestos callejeros muy típicos del otoño, con la castaña se pueden hacer todo tipo de platos, como por ejemplo sopa de castañas, carne con castañas, cremas y purés de castañas, dulces como mousse de castañas, flan de castañas e incluso galletas de castañas.
La castaña es el fruto del castaño, que es un árbol de hoja caduca que se da en los climas templados del hemisferio norte. El castaño da su fruto en una especie de cápsula que está cubierta de espinas, por lo que popularmente se les llama “erizos”. En el interior de los erizos suele haber entre 2 y 7 castañas. Este fruto puede comerse tanto crudo como asadas, cocidas o en varias formas de dulces y pasteles.
Es un fruto que tiene muchos hidratos de carbono, por lo que se puede decir que es muy energético. Es uno de los frutos secos que menos grasas y más agua tienen. También tiene mucha fibra, por lo que la recomiendan para evitar el estreñimiento. También tienen muchos minerales como hierro, sodio, calcio o potasio, así como vitaminas E y B3.
En la comarca de Ronda, los castaños crecen en las empinadas laderas del Valle del Genal, crecen en muchos pueblos, pero, hay que decir que la mayor producción se da en Igualeja, Pujerra y Cartajima.
Todos estos pueblos tienen una gran actividad en los meses de octubre y noviembre, ya que casi la totalidad de su población se dedica a la recogida de la castaña. En esta época, el Valle del Genal merece la pena ser visitado, ya que con la llegada del otoño las hojas se van secando y las laderas se llenan de colores rojizos que son verdaderamente maravillosos de contemplar. Además todo el suelo se cubre con las cáscaras caídas de los erizos y las hojas secas, con unos tonos preciosos.
De todas estas localidades, Pujerra se conoce como la capital andaluza de las castañas. Toda la economía de este pueblo está alrededor de la recogida de la castaña. Incluso en el pueblo hay una planta de procesamiento propia y hacen unas fiestas dedicadas a la castaña.
Esta planta de procesamiento pertenece a La Sociedad Cooperativa Andaluza Valle del Genal, que fue fundada en 1991 por familias campesinas recolectoras de castañas de Pujerra y Jubrique. Desde hace unos años la mayoría de las castañas del Valle del Genal se comercializa mediante esta cooperativa ya que sus instalaciones son de las más avanzadas de Europa.
La planta de procesamiento tiene unos 2.000 m2, una producción, de 2.000.000 Kg. en una campaña que dura unos 40 días. Allí preparan la castaña fresca, esterilizándola, clasificándola, cepillándola y encerándola con métodos totalmente naturales.
En todo el Valle del Genal se dedican a la producción de castaña unas 4.300 hectáreas que cuando hay un buen año de producción pueden dar unos cinco millones de kilos de castañas. Estas 4.300 hectáreas de castaños están divididas en pequeñas explotaciones familiares, de unas tres hectáreas cada una y es la propia familia la que recoge las castañas los fines de semana.
Este año la producción de castaña ha bajado a la mitad en relación al año pasado, debido sobre todo al calor que ha hecho en los meses de septiembre y octubre y a lo poco que ha llovido.
Cuando empezó la recogida de la castaña, el precio estaba alrededor de los 2 €, pero poco después bajo a 1,50 € y finalmente cayó hasta los 1,20 €/kg.
Además de comernos las castañas como tradicionalmente se ha hecho, es decir asadas en puestos callejeros muy típicos del otoño, con la castaña se pueden hacer todo tipo de platos, como por ejemplo sopa de castañas, carne con castañas, cremas y purés de castañas, dulces como mousse de castañas, flan de castañas e incluso galletas de castañas.
Te invitamos a que vengas a nuestras serranía a probar nuestras castañas.
jueves, 8 de marzo de 2012
Formación del tajo de Ronda
En esta ocasión vamos a explicar la formación y algunas de las características del Tajo de Ronda, el mejor monumento natural de la Serranía de Ronda.
Este emblemático lugar es un desfiladero en el que se encuentra la ciudad de Ronda. El Tajo tiene una superficie aproximada de 47,5 hectáreas. Una de sus partes, la garganta, está excavada por el río Guadalevín, de 500m de largo, 100m de profundidad y 50m de ancho. Entre su fauna destacan los córvidos, los vencejos, las palomas,el cernícalo común y el halcón peregrino.
José Mapherson y Hemas, en su libro “Memorias sobre la estructura de la Serranía de Ronda”(Cádiz, 1874), escribió una hipótesis sobre la formación del tajo.
La primera vez que lo observó, creyó contemplar restos de glaciares, pero lo gastado de los cantos en general, su evidente estratificación y los restos marinos que se encontró le hicieron cambiar de parecer y le llevaron a creer que se trataba de un depósito litoral.
Según José Maphersons, la estructura esencial del Tajo ( fuertemente cementada ) podría deberse a los permeables elementos de que está compuesto y a la gran cantidad de carbonato cálcico disuelto que traen las aguas.
A la conclusión que llegó después de sus observaciones, es que el origen del precipicio es la erosión del río Guadalevín sobre materiales geológicos de diferente dureza. Los materiales más blandos se encuentran en la base, y sobre ellos se localizan materiales de mayor consistencia como los conglomerados y calcarenitas. El río orada los materiales más duros formando un cañón y cuando encuentra los más blandos los erosiona con mucha facilidad. Erosionada la base del cañón, las paredes se derrumban, como en los acantilados del mar.
El tajo se compone de dos partes:
-Un enorme escarpe que se abre en una hondonada circular, conocido como “La Caldera”, que se encuentra sobre sedimentos post orogénicos
-”La Garganta”, excavada por el río Guadalevín, encajado entre materiales detríticos carbonatados, arcillosos y margosos.
Desde este blog te invitamos a visitar este maravilloso monumento natural, digno de admirar,que resulta imposible olvidar. ¡Visítalo!
Este emblemático lugar es un desfiladero en el que se encuentra la ciudad de Ronda. El Tajo tiene una superficie aproximada de 47,5 hectáreas. Una de sus partes, la garganta, está excavada por el río Guadalevín, de 500m de largo, 100m de profundidad y 50m de ancho. Entre su fauna destacan los córvidos, los vencejos, las palomas,el cernícalo común y el halcón peregrino.
José Mapherson y Hemas, en su libro “Memorias sobre la estructura de la Serranía de Ronda”(Cádiz, 1874), escribió una hipótesis sobre la formación del tajo.
La primera vez que lo observó, creyó contemplar restos de glaciares, pero lo gastado de los cantos en general, su evidente estratificación y los restos marinos que se encontró le hicieron cambiar de parecer y le llevaron a creer que se trataba de un depósito litoral.
Según José Maphersons, la estructura esencial del Tajo ( fuertemente cementada ) podría deberse a los permeables elementos de que está compuesto y a la gran cantidad de carbonato cálcico disuelto que traen las aguas.
A la conclusión que llegó después de sus observaciones, es que el origen del precipicio es la erosión del río Guadalevín sobre materiales geológicos de diferente dureza. Los materiales más blandos se encuentran en la base, y sobre ellos se localizan materiales de mayor consistencia como los conglomerados y calcarenitas. El río orada los materiales más duros formando un cañón y cuando encuentra los más blandos los erosiona con mucha facilidad. Erosionada la base del cañón, las paredes se derrumban, como en los acantilados del mar.
El tajo se compone de dos partes:
-Un enorme escarpe que se abre en una hondonada circular, conocido como “La Caldera”, que se encuentra sobre sedimentos post orogénicos
-”La Garganta”, excavada por el río Guadalevín, encajado entre materiales detríticos carbonatados, arcillosos y margosos.
Desde este blog te invitamos a visitar este maravilloso monumento natural, digno de admirar,que resulta imposible olvidar. ¡Visítalo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)